GALDAKAONOTICIAS

Aperribai más cerca de ser declarada zona tensionada

El Gobierno Vasco ha iniciado hoy el procedimiento necesario para conseguir esta condición

En julio el Ayuntamiento de Galdakao envió al Gobierno Vasco un estudio denominado, “Diagnóstico de Vivienda de Galdakao y el Plan de Vivienda para incidir y corregir desequilibrios en el conjunto del municipio”, con el objetivo de solicitar la declaración de Aperribai como zona tensionada, ya que esa zona era la que cumplía los requisitos para conseguir esta declaración.

Las razones que deben cumplir para ser declaradas zonas tensionadas es haber observado un desequilibrio entre la oferta y la demanda de viviendas en alquiler y un aumento del precio del alquiler continuado. Tras se aprobada en julio por unanimidad en el pleno municipal de Galdakao, hoy se publicado en el Boletín Oficial del País Vasco la orden que da inicio al procedimiento.

Edurne Espilla Galdakao

La alcaldesa en funciones, Edurne Espilla, ha señalado que, “la declaración como zona tensionada de la zona de Aperribai nos permitirá tomar nuevas decisiones y medidas para garantizar el derecho a la vivienda a todas las y los galdakoztarras”. Entre ellas, “podremos limitar los alquileres y establecer cánones a los fondos buitre, a los bancos y a las y los propietarios de multitud de viviendas”.

Como señala Espilla, esta declaración permitiría poner límites al precio de nuevos alquileres en varias circunstancias y posibilitaría ampliar el contrato por 3 años más en las mismas condiciones que el vigente tras la finalización del contrato de 5 años.

Pero la declaración de zona tensionada también genera obligaciones por parte del consistorio. Como explica el concejal de Vivienda, Asier Egiraun, “el ayuntamiento ha

creado un plan de tres ejes para los próximos tres años, que ahora debemos cumplir”. Estas medidas consisten en incrementar la oferta de vivienda a través de pisos de protección oficial, promover la cultura del alquiler desde el ayuntamiento y poner en marcha ayudas para la rehabilitación de las viviendas y para la emancipación de las y los jóvenes, entre otras.

Ahora se abre un plazo de 20 días hábiles para la exposición pública de los estudios y la memoria que justifican esa medida. Durante este tiempo también, cualquier persona interesada que así lo considere podrá presentar alegaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *